Memorias de Idhún, la serie

Aunque es posible que sus seguidores ya lo sepan, es nuestra obligación comunicar a nuestro público-usuario juvenil que la trilogía Memorias de Idhún va a ser llevada a la pantalla en forma de serie con estética anime.
Para quien no lo conozca Memorias de Idhún es una trilogía literaria escrita por Laura Gallego García, autora de otros títulos como Finis Mundi, Las hijas de Tara, Dos velas para el diablo, La emperatriz de los Etéreos o las Crónicas de la Torre. 
La editorial SM tiene los derechos de publicación en español. La historia ha sido traducida a varios idiomas, entre los que se encuentran el inglés, portugués, alemán y coreano.
Memorias de Idhún inició su primera entrega, en 2004 con Memorias de Idhún I: La Resistencia. Obteniendo un gran éxito. Apenas dos años después ya se había lanzado la tercera parte, en la que se aclaraba el destino de los personajes y el mundo de Idhún, tardando bien poco en convertirse en un gran éxito internacional. Al respecto conviene aclarar que inicialmente iban a ser seis libros, pero la autora llegó a un acuerdo con la editorial SM para dejarlo en tres. Así la trilogía quedó establecida con los títulos. Memorias de Idhún I: La Resistencia; Memorias de Idhún II: Tríada; Memorias de Idhún III: Panteón.

En 2014 se publica la Enciclopedia de Idhún, coincidiendo con el 10º Aniversario de la serie. 
Desde 2009, aparecen a la venta los cómic. Los lanzamientos de cada nuevo tomo son dos veces al año, una en primavera (mayo) y otra en otoño (octubre-noviembre).

Sin embargo, la autora valenciana tenía claro en una entrevista en 2006 a 20 minutos que: “No, no va a haber versión cinematográfica de Memorias de Idhún. Son 2300 páginas de historia y dudo mucho que eso se pudiera llevar al cine sin cambiar o quitar buena parte del argumento, así que prefiero que las cosas se queden como están. De todos modos, en el improbable caso de que se vendieran los derechos, no sería yo quien decidiría quiénes iban a ser los intérpretes. Normalmente el poder de decisión del autor una vez que vende los derechos es nulo. Así que las decisiones sobre la película, guión, actores, etc... no dependerían de mí, sino de los productores. Ese es otro de los motivos por los cuales prefiero que no se haga ninguna película”.

Los recelos de Gallego estan justificados. Las desventuras del trío poliamoroso conformado por Jack, Victoria y Kirtash se prolongan a través de tres realidades o universos diferentes. Solo en la Tierra los personajes viajan desde Madrid hasta Seattle, Tokio, un castillo alemán o el desierto del Sahara. Una pesadilla de producción a la que se le suman los ingentes efectos especiales que requeriría dar vida a Idhún en la pantalla grande. Un reto imposible de adaptar en películas.

El auge de la ficción juvenil y las nuevas plataformas televisivas han hecho posible la adaptación de los libros. Ha sido Netflix quien se ha decidido a realizarla junto con la productora Zeppelin Tv. Para asegurarse la mayor fidelidad posible al original literario van a contar con la propia Gallego como co-autora de los guiones de los diez episodios de la primera temporada. En ellos se buscará una estética que potencie los rasgos propios del anime sin desmarcarse del estilo de los cómics del Estudio Fénix que ya llevaron al mundo de la viñeta Memorias de Idhún.
Colaborando con Gallego en los guiones tenemos a Andrés Carrión Moratinos, guionista y autor español de literatura juvenil, co-responsable del texto, junto a Laura Gallego, de las adaptaciones al cómic de la saga Memorias de Idhún. La dirección correrá a cago de Maite Ruiz de Austri, veterana realizadora que se hizo con el Goya hasta en cuatro ocasiones gracias a cintas como 'El regreso del viento del norte' o 'La leyenda del unicornio'.
Enhorabuena a quien lleva soñando con esto durante años, porque estos libros han marcado la adolescencia de muchos. 

Comentarios